Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24599
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24599
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vázquez Mantecón, María Verónica | |
dc.contributor.author | Junco Tapia, Priscila Sthepani | |
dc.creator | Junco Tapia, Priscila Sthepani | |
dc.date.accessioned | 2022-01-11T19:59:44Z | - |
dc.date.available | 2022-01-11T19:59:44Z | - |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24599 | - |
dc.description.abstract | Con la premisa que conlleva la afirmación sobre que el hombre tiene una mejor posición social, por lo tanto un mejor desarrollo en tanto a estatus social, en cuanto a poder adquisitivo y claro está, en lo que concierne al ámbito de la política, lo económico, entre otros; ha generado a lo largo de la historia contemporánea mexicana, la reproducción de un sistema de jerarquías en favor del hombre y en contra de los derechos humanos de las mujeres. Este trabajo se enfoca en investigar las recomendaciones emitidas por dos convenciones internacionales en materia de violencia contra las mujeres; la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). El propósito de la investigación fue conocer las acciones realizadas por parte del Estado mexicano a nivel ejecutivo, legislativo y judicial, y con base en eso, reconocer si la aplicación de estas tuvo resultados reflejados en la disminución de la violencia contra las mujeres, en específico los feminicidios en el país. Este análisis se enfocó en el periodo de 2012 a 2018, debido a que fue en ese lapso de tiempo que la violencia contra las mujeres alcanzó su punto más alto. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (113 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Política y Gestión Social | es_MX |
dc.title | Violencia contra la mujer en México | |
dc.title.alternative | Recomendaciones internacionales para su reducción de 2012 a 2020 | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Política y Gestión Social |
This item is licensed under a Creative Commons License