Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/23308

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAmuchástegui Herrera, Ana María Guadalupe
dc.contributor.authorJosé Aparicio, Daniel
dc.contributor.authorReyes de Jesús, César Abraham
dc.contributor.authorGarcía Cárdenas, Tabatha Bona Dea
dc.contributor.authorBarrera Tenorio, Israel
dc.creatorGarcía Cárdenas, Tabatha Bona Dea
dc.creatorReyes de Jesús, César Abraham
dc.creatorBarrera Tenorio, Israel
dc.creatorJosé Aparicio, Daniel
dc.date.accessioned2021-12-16T19:31:05Z-
dc.date.available2021-12-16T19:31:05Z-
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/23308-
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el tema de la obesidad en la pandemia de COVID-19, planteando como problema inicial el posible aumento de la estigmatización de las personas gordas a partir de que estas fueron catalogadas como población de riesgo. De acuerdo la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) realizada en el año 2018, se determinó que tres de cada cuatro adultos mayores de 20 años tienen sobrepeso y obesidad. Debido al aumento de las cifras de obesidad y a las complicaciones de salud que esta puede provocar, el Estado ha implementado una serie de políticas públicas cuya intención es combatir esta condición. El problema con dichas acciones estatales es que tratan este fenómeno como una cuestión individual, afirmando que si una persona es obesa se debe únicamente a que no cuida sus hábitos alimenticios; sin embargo, la obesidad es un problema multifactorial y por ello a lo largo de este trabajo describimos los diferentes problemas sociales y económicos que intervienen en el desarrollo de dicho fenómeno, así como también los factores que contribuyen con la estigmatización de las personas gordas. Para esta investigación se aplicaron entrevistas de estructura narrativa a un total de diez personas, cinco hombres y cinco mujeres, con el propósito de conocer y entender las experiencias de los participantes a lo largo de la pandemia en relación con sus cuerpos y su estado de salud. A lo largo de sus narraciones encontramos que los diversos comentarios que los entrevistados reciben sobre su peso están tan normalizados que no los perciben como discriminación, a esto se le suman las diferencias en la experiencia de los sujetos marcadas por el género. Finalmente añadimos una reflexión sobre nuestra experiencia a lo largo del trabajo, nuestra relación con el tema y las posibles líneas de análisis que quedan abiertas para futuras investigaciones.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (111 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.titleObesidad en la pandemia
dc.title.alternativeLa discriminación invisible
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
50759.pdfTesis1.42 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons