Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/22676

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBarragán Pérez, Eduardo Javier-
dc.contributor.advisorHidalgo Tobón, Silvia Sandra-
dc.contributor.advisorMandujano Valdés, Mario Antonio-
dc.contributor.advisorRivera González, Iván Rolando-
dc.contributor.authorAlvarez Amado, Daniel Eduardo-
dc.creatorAlvarez Amado, Daniel Eduardo-
dc.date.accessioned2021-05-08T00:26:11Z-
dc.date.available2021-05-08T00:26:11Z-
dc.date.issued2020-
dc.date.submitted2020-
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/22676-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El constructivismo es un modelo teórico con una larga trayectoria empírica que se complementa con las neurociencias cognitivas del desarrollo y permite dar una adecuada interpretación a los cambios detectados en estudios longitudinales. OBJETIVO: Diseñar y programar una tarea experimental (paradigma) de memoria de trabajo y lenguaje pediátrico para evaluar la activación cerebral en IRM funcional desde una perspectiva constructivista. MÉTODO: Estudio cuantitativo, transversal con una muestra no probabilística por conveniencia. Los dibujos y audios fueron creados para fines de esta investigación. Se utilizó el programa PyschoPy v1.90.2 para la programación de las tareas, cada una con 3 bloques de dificultad. Se realizó un estudio piloto fuera del resonador en pacientes entre 7 y 12 años que acudieron a la consulta externa de neurología del HIMFG entre febrero y junio del 2019. Se midió el coeficiente intelectual (CI) no verbal a través de la prueba TONI-2. Se consideró éxito si la suma total de respuestas correctas era >= 75% y los ítems no contestados eran <= 5 en el grupo de 10-12 años con CI por arriba del bajo. RESULTADOS: El piloto final contó con 32 pacientes, edad media de 9 (DE, 1.77), 19 entre 7 a 9 años y 13 entre 10 y 12 años. Un 56% eran de sexo femenino y el diagnóstico más común fue de epilepsia (31.2%), seguido de cefalea crónica (21.9%) y síndrome neurocutáneo (21.9%). El 56.2% (n=18) presentaron un CI no verbal medio, 31.2% (n=10) medio-bajo, 9.4% (n=3) bajo y 3% (n=1) muy-bajo. Los valores dependen del grado de dificultad de la tarea, el coeficiente intelectual no verbal y el rango de edad. Se cumplieron los criterios de éxito. CONCLUSIONES: Es posible el diseño de una tarea experimental (paradigma) para su utilización en niños escolares utilizando como perspectiva interpretativa la teoría constructivista. Se considera que el diseño mixto semi aleatorio permitirá la adecuada activación de las áreas cerebrales, se utilizará un modelo paramétrico para su interpretación. En investigaciones posteriores se pretende utilizar las zonas de activación para la detección de pacientes en riesgo para la intervención temprana integral.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectMaestríaes_MX
dc.subjectRehabilitación Neurológicaes_MX
dc.titleDiseño y programación de una tarea experimental pediátrica para IRM funcional desde una perspectiva constructivista-
dc.typeThesis-
Appears in Collections:Maestría en Rehabilitación Neurológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cdt0705192617fmse.pdfTesis1.7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons