Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/22649
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/22649
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca | |
dc.contributor.author | Chávez Vicencio, Antonio De Jesús | |
dc.creator | Chávez Vicencio, Antonio De Jesús | |
dc.date.accessioned | 2021-05-05T22:14:54Z | - |
dc.date.available | 2021-05-05T22:14:54Z | - |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/22649 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza cuáles son los usos y representaciones socio-territoriales por parte de los diferentes agentes sociales en los espacios públicos de Polanco en la Ciudad de México, teniendo en cuenta los diferentes cambios y condiciones económicas, políticas y sociales en México. Se hace un recuento histórico a partir del surgimiento de la zona, cuya expansión y crecimiento urbano tienen su origen a principios del siglo veinte. El trabajo muestra y analiza las actividades de los habitantes, comerciantes y trabajadores de esta zona. Para ello se organizaron los espacios públicos por tipología: la Plaza Uruguay, el Corredor Horacio, el Corredor Masaryk, el Parque América y el Parque Lincoln. La forma en que se organizó la información permite comprender la importancia del espacio público, su utilización y las particularidades sobre espacio público que sirvieron para analizar la situación actual en Polanco. Así mismo, se exhiben aquellas políticas públicas sobre la intervención y la participación del gobierno local en el cuidado y mantenimiento que permiten comprender el funcionamiento, características, relaciones y usos socio-territoriales en cada espacio específico. Se detalla lo que sucede en cada plaza, parque o corredor del polígono de estudio y se exponen algunas futuras líneas de investigación. Se concluye con la reflexión sobre las nuevas realidades expresadas en el espacio público y respecto a la urgencia trabajar en una postura acorde a las necesidades actuales de los espacios públicos. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Prácticas Socio-territoriales | |
dc.subject | Espacios Públicos | |
dc.subject | Agentes | |
dc.subject | Polanco | |
dc.subject | Ciudad de México | |
dc.subject | Área de investigación y gestión territorial | |
dc.subject | Maestría | es_MX |
dc.subject | Ciencias y Artes para el Diseño | es_MX |
dc.title | Prácticas socio-territoriales en los espacios públicos de Polanco. Ciudad de México | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.contributor | Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca::cvu::15716 | |
dcterms.creator | Chávez Vicencio, Antonio De Jesús::cvu::869414 | |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
100039.pdf | Tesis | 966.98 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License